Saltar al contenido

¿Cómo eran las tabernas medievales?

Las posadas aparecieron en Inglaterra en los siglos XII y XIII, y aparentemente eran bastante comunes, especialmente en las ciudades, en el siglo XV. Los primeros edificios que aún se conservan en la actualidad, como New Inn, Gloucester o King’s Head, Aylesbury, datan de esta época. 

Mientras que las posadas proporcionaban alojamiento a los viajeros, las tabernas eran casas de bebidas que buscaban atender a los niveles más prósperos de la sociedad. Los principales taberneros de las ciudades más grandes eran ellos mismos viticultores o actuaban como agentes de los viticultores. Estas tabernas han inspirado a millones de escritores y directores, sobre todo en el sector de la fantasía y la ciencia ficción (Como bien explica la mejor web de fantasía).

La Vintner’s Company de Londres, por ejemplo, se aseguró un monopolio esencial del comercio minorista en la ciudad en 1364. Una taberna de la última época medieval podría imaginarse como un edificio bastante sustancial de varias habitaciones y un generoso sótano. Las tabernas tenían carteles para anunciar su presencia a clientes potenciales, y se colgarían ramas y hojas sobre la puerta para dar aviso de que se podía comprar vino. 

Algunas tabernas vendían vino como su única bebida, y un cliente también podía comprar comida traída de una conveniente tienda de cocina. Las tabernas rara vez ofrecían alojamiento o banquetes muy elaborados, como los que se esperaban en las posadas. Pasatiempos como apostar, cantar y buscar prostitutas eran una parte más común de la escena de la taberna.

Sin duda, la recreación favorita de los adultos de los aldeanos era beber. Tanto hombres como mujeres se reunieron en la «taberna», que generalmente significa la casa de un vecino que recientemente había elaborado un lote de cerveza, barata al precio establecido de tres galones por un centavo. 

Allí pasaron la noche como aldeanos modernos visitando el pub local. Accidentes, peleas y actos de violencia a veces siguieron a una sesión de bebida, tanto en el siglo XIII como en las posteriores. Algunas desventuras pueden deducirse de los escuetos registros de la corte señorial. 

Las listas de los forenses reales, que informan sobre accidentes mortales, detallan muchos de ellos con detalles gráficos: en 1276, en Elstow, Osbert le Wuayl, hijo de William Cristmasse, regresaba a casa alrededor de la medianoche «Borracho y asquerosamente sobrealimentado», después de una noche en Bedford, cayó y se golpeó la cabeza fatalmente con una piedra «rompiéndole toda la cabeza». 

Un hombre se bajó a trompicones de su casa a caballo desde la taberna; otro cayó a un pozo en el mercado y se ahogó; un tercero, al hacer sus necesidades en un estanque, se cayó; otro, que llevaba una jarra de cerveza por la calle del pueblo, fue mordido por un perro, tropezó mientras recogía una piedra para tirar y se golpeó la cabeza contra una pared; un niño se deslizó del regazo de su madre borracha en una cacerola con leche caliente en el hogar. y se golpeó la cabeza contra la pared; un niño se deslizó del regazo de su madre borracha en una cacerola con leche caliente en el hogar. y se golpeó la cabeza contra la pared; un niño se deslizó del regazo de su madre borracha en una cacerola con leche caliente en el hogar.

La artesanía de una aldea se practicaba tan ampliamente que apenas pertenecía a los artesanos. Cada pueblo no solo tenía sus cerveceros, sino que los tenía todos arriba y abajo de la calle. Muchos, si no la mayoría, eran mujeres.

 La cerveza era tan necesaria para la vida en un pueblo medieval inglés como el pan, pero donde la molienda de la harina y la cocción del pan eran monopolios señoriales estrictamente vigilados, la elaboración de la cerveza estaba permitida y practicada libremente en todas partes. 

Cómo los señores pasaron por alto esta rama activa de la industria es un misterio (aunque encontraron una manera de sacar provecho de ello multando a los cerveceros por cerveza débil o medida defectuosa). No solo se utilizó cebada (etimológicamente relacionada con la cerveza), sino también la avena y el trigo, junto con la malta, como ingredientes principales. 

El procedimiento consistía en hacer un lote de cerveza, exhibir un letrero y convertir la casa en una taberna temporal. Se necesitaba algo de equipo, principalmente un caldero grande, pero esto no impidió que las mujeres pobres prepararan cerveza. Las veintitrés personas acusadas por los catadores de cerveza de la aldea de Elton en 1279 eran mujeres. Siete fueron perdonados por ser pobres.